Aplicación del Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada a la identificación de unidades florísticas y seguimiento de la fenología en humedales

Autores/as

  • Víctor M. Portillo S.
  • Miguel A. Delpino A.
  • Carlos R. Mora S.

Palabras clave:

NDVI, Ñeembucú, Pilar, enchanded thematic mapper plus

Resumen

El trabajo aplica el NDVI (Normalized Difference Vegetation Index) a partir de las bandas espectrales del sensor ETM+ del satélite LandSat 7, al área territorial del distrito de Pilar, en el XII Departamento de Ñeembucú, en el vértice sur de la República del Paraguay. A partir de los valores NDVI, se puede identificar determinadas unidades de formaciones florísticas de interés, así como su comportamiento fenológico, a partir de una contrastación multitemporal de diversas escenas del mencionado sensor satelital.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

10/26/2022

Cómo citar

Portillo S., V. M., Delpino A., M. A., & Mora S., C. R. (2022). Aplicación del Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada a la identificación de unidades florísticas y seguimiento de la fenología en humedales. RECIENTE, 2(2). Recuperado a partir de https://revistas.aplicadas.edu.py/index.php/reciente/article/view/18

Número

Sección

Artículos