Calidad del agua del arroyo Ñeembucú en la desembocadura al rio Paraguay
Palabras clave:
recurso hídrico, parámetros de calidad, asentamientos humanosResumen
La investigación se realizó sobre la cuenca baja del arroyo Ñeembucú, que atraviesa el sector norte de la ciudad Pilar capital del Departamento de Ñeembucú, República del Paraguay. Proponiendo como objetivo evaluar la calidad del agua del arroyo Ñeembucú en la desembocadura al rio Paraguay con respecto a sus principales parámetros físicos, químicos y microbiológicos comparándolo con los límites establecidos en la resolución 222/02 del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES). Las muestras se recolectaron de manera puntual en el mes de enero del año 2017 en un momento de estiaje de las aguas, específicamente en tres ubicaciones del área de influencia de la desembocadura del arroyo Ñeembucú, teniendo en cuenta la máxima concentración de asentamientos humanos que ejercen presión sobre el cauce hídrico. Los parámetros analizados fueron: pH, Oxígeno Disuelto, Turbidez, Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5) y bacterias E. coli. Los resultados obtenidos exhibieron una variación entre las clasificaciones 1, 2 y 3 para calidad de aguas superficiales, de acuerdo a los parámetros fisicoquímicos evaluados, y también niveles de bacterias E. coli no superior a los 200 mg/l clasificándola dentro de la clase 1, estableciendo de esta manera que son aptas para fines recreativos de contacto primario, no obstante, se destaca que la medición de la misma no puede ser concluyente ya que la determinación de este parámetro fue puntual y en una fecha determinada en tres puntos de muestreo. Con base en todo lo expuesto se sugirió implementar un plan de monitoreo para el seguimiento de la evolución del comportamiento del arroyo e implementar una gestión de recursos hídricos de parte de las autoridades locales.