Paradigma ecocéntrico en la formación universitaria de la Carrera Ingeniería Ambiental - Facultad de Ciencias Aplicadas, Universidad Nacional de Pilar – Paraguay- 2019
Palabras clave:
ingeniería ambiental, desarrollo sostenible, cultura antropocéntrica, ecocéntrica, ecologíaResumen
La realidad ecológica mundial, pretende un equilibrio aceptable entre la sociedad y el ecosistema natural. Ante estos desafios actuales, con este trabajo se busca determinar la implementación del paradigma ecocéntrico desde la formación universitaria de la Carrera de Ingeniería Ambiental, para encauzar acciones de su implementación erradicando paulatinamente la cultura antropocéntrica. Para el logro de este objetivo se ha desarrollado una investigacion acción, desde la perspetiva de dos asignaturas. Se ha realizado una revisión bibliográfica acerca del estado del arte, luego se aplicó fundamentalmente la observación participante, que permitió denotar que la formación universitaria de la Carrera de Ingeniería Ambiental desarrolla el paradigma ecocéntrico. La percepción que tienen los estudiantes con respecto a una perspectiva ecocéntrica, es aún débil, en cuanto que manifiestan comportamientos antropocéntricos. Mediante propuestas desafiantes, se ha modificado dichos comportamientos, demostrando mayor compromiso con la formación y transferencia de sus conocimientos al ambiente.