Análisis de las instituciones educativas para la inclusión de personas con discapacidad motora

Autores/as

  • Mario Armildo Servín Acosta

Palabras clave:

educación inclusiva, discapacidad motora, ergonomía

Resumen

El trabajo tiene como objetivo describir en qué medida las Instituciones educativas del primer y segundo ciclo de la ciudad de Pilar cuentan con infraestructura para la inclusión de personas con discapacidad motora. La investigación adoptó un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, con diseño observacional, transversal, con una fase prospectiva. Se tomaron como objetos de estudio las instituciones educativas de Carácter Público; a partir de la percepción de los funcionarios que trabajan en las instituciones, teniendo en cuenta las siguientes Variables: Infraestructura Física, Instalaciones adecuadas y Plan de Mejoras.  La población lo conformaron los: Directivos, Equipo Técnico y Profesores en las Instituciones. Concluyendo que: Las Escuelas primarias de la Ciudad de Pilar no cumplen con las condiciones requeridas para el funcionamiento de acuerdo con las especificaciones de la Ley Nº 5136/13 de Educación Inclusiva.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

10/26/2022

Cómo citar

Servín Acosta, M. A. (2022). Análisis de las instituciones educativas para la inclusión de personas con discapacidad motora. RECIENTE, 3(2), 68–76. Recuperado a partir de https://revistas.aplicadas.edu.py/index.php/reciente/article/view/29

Número

Sección

Artículos