Implementación de la política de educación bilingüe (Castellano-Guaraní). Caso: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Autores/as

  • Roberto M. Benítez R

Palabras clave:

educación bilingue, debilidades, fortalezas, política, planes curriculares

Resumen

El artículo se propone analizar datos sobre las debilidades y las fortalezas de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Pilar para un abordaje bilingüe efectivo y eficaz del proceso pedagógico en los dos idiomas oficiales del Paraguay. La pregunta de investigación que se planteó en el trabajo que sirve de base a este escrito se respondió a través de la aplicación aleatoria de una serie de cuestionarios a docentes y  alumnos, de  una entrevista a informante clave  y de un  análisis documental. El 100% del estamento institucional tiene una actitud favorable hacia  el diseño e implementación de una educación universitaria con enfoque bilingüe (Castellano-Guaraní). Se evidencia el uso diglósico del Guaraní, en los diseños curriculares de las diferentes carreras vigentes en la Facultad, la nula documentación bilingüe  y la falta  de recursos bibliográficos bilingües Castellano- Guaraní para su utilización en los procesos educativos de las diferentes disciplinas constitutivas de los programas de estudios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

10/26/2022

Cómo citar

Benítez R, R. M. (2022). Implementación de la política de educación bilingüe (Castellano-Guaraní). Caso: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. RECIENTE, 3(2), 77–84. Recuperado a partir de https://revistas.aplicadas.edu.py/index.php/reciente/article/view/30

Número

Sección

Artículos